martes, 28 de junio de 2011

Recursos audiovisuales

1-Los recursos audiovisuales  son.  El aprendizaje  sensorial, los  medios  audiovisuales,  comunicación

El aprendizaje  sensorial. Es  la  aproximación sistemáticas a nuevos  problemas, es la tecnología  de  la  educación de los alumnos.

El creador del  aprendizaje sensorialita es. Edgar dale
El  aprendizaje  sensorial. Tiene tendencia en E.E.U.U y América .latina.
Los que adhieren el  aprendizaje sensorialita fueron witict y shuler, además  insistieron en el anti verbalismo.

Los medios auxiliares más importantes  para el aprendizaje son. Los oídos y la vista

Quien sostuvo que la experiencia es la atracción,  materiales concretos y  símbolos verbales fue j Dewey junto  con otros.
 El aprendizaje  sensorial que proviene del francés. Es aprendizaje con imágenes visual y su fundador fue saín croad

Lo más importantes en la corriente imagen visual y sonora  de los medios audiovisuales .Es la pedagogía de imagen y es también la creación de la  realidad.
Donal p. ely  también fue profesional de la educación de la tecnología.
La orientación más popular, la más activa pero la menos sólida  es la de los sensorialitas pero no abordan la problemática de la didáctica.
Didácticamente hablando la corriente más coherente es la de dale

2-wittich y shuler incluyo en los medios audiovisuales los siguientes. Pizarra, laminas  representación  graficas diagramas, cartas  carteles, caricaturas  y  todos tipos de comunicación.
La comunicación audiovisual es los estudios de las disciplinas y la comunicación humanas.
La didáctica audiovisual se basa en la parte mas interesante de la pedagogía , además es la 2ra parte de la didáctica .
La tecnología audiovisual es la 3ra rama que estudia los medios específicamente en el campo educativo.
Los que apoyaron los resultados del planteamiento de skinner  estimulo-respuesta fueron los recursos didácticos, la ínter disciplinas y los medios audiovisuales.
Las generalidades de los recursos didácticos son donde el maestro es el facilitador, instructor o el charlista que se coloca frente a un grupo para transmitir un mensaje
Las investigaciones realizadas a nivel internacional que señalan el uso de los sentidos en la comunicación son. Participación de solo la vista = 40 %
    Participación de solo la vista =10%    los dos combinados = 70
  Tacto, olfato y gusto = 20%     los tres (3)  juntos   = 90%
La visualización ayuda a la comprensión y sirve explicar, entender, recordar, conservar, comparar, evitar mal entendido, aumentar el interés.
Los medios audiovisuales nunca reemplazan al maestro por que aclara comprende y da amor Lo estético debe ser simplemente claro y simple, sencillo y claro  lo ideal es combinar lo estético con lo sencillo, lo simple con los claro3- la comunicación debe ser dinámica en lo educativo y en lo social.

La codificación. Son las actividades que efectúa el emisor o comunicador del mensaje ej.  Escribir en la pizarra, dibujar una figura.
El aprendizaje esta relacionados con todo los que hagamos antes pero sobre  todo con los que aprendimos.

Los elementos de la comunicación son.

Emisor o comunicador, recector o comunicante, mensaje, canal, código, y contexto.

Emisor o comunicador
.Es la persona, animal, o tecnología que elabora un mensaje y lo transmite de manera oral o escrita  discriminando las informaciones mas importantes.
Receptor o comunicante
.recibe el mensaje en su cerebro y luego  los transmite a sus  interlocutores quien transmite sus ideas a los demás.  Es la persona, animal, o tecnología que reacciona ante la información.

Las funciones del recetor son.

Escuchar, leer, ver, interpretar, atender los sonidos, señales, textos, o discursos producidos por el  comunicador.
Las características del emisor son 6. Cuenta
1-con su propio  contacto, organiza y asigna significados.
2- parte de sus vivencias de las informaciones acumuladas.
3- amplían su estructuras cognitivas
4-poseen independencia de oración con los sujetos que leen
5- generan conocimientos lingüísticos durante la comunicación.
6- interactúan con sus receptores en el intercambios de roles.

4-mensaje. Es la formación señales o signos, sonidos rayo eléctricos, que transmite un sujeto, animal, o tecnología que constituye un acto concreto, afectivo y fortuito.
Canal. Constituye el medio atreves del comulgo desde en emisor al receptor, donde las señales son, diferentes, sonoras, visuales,  táctiles y  eléctricas.
Código. Es el sistema de signos, símbolos y reglas que permiten  formular e interpretar un mensaje.

La comunicación visual intencional se transmite por medio de un código estos son  los siguientes. Sociales, estecticos y afectivos ej. Los gestos, mímicas, luces de un semáforos, la sirena de una ambulancia una valla en una pared etc.
Contextos,  es la realidad donde los sujetos intercambian ideas impresiones sensaciones  e informaciones.

El contexto exige unos comportamientos específicos de comunicación verbal y no verbal para que logre  ser efectivos ej.
 1-este joven fornido es un caballo
 2-mi camión fue fabricado con 200 caballos de fuerza
 3-el caballo de la 1ra dama de la rea tiene un bonito pelambre.
 4-ese señor no observa la menor frase de cortesía es un caballo.
 Los contextos pueden ser .naturales, sociales y culturales
En los contextos se encuentran dic variables como:
-grado d formalidad               -nivel de interacción
-claridad de propósito            -clima general
- comunicación oral                -flexibilidad
-efecto potencial                      -proximidad           


5-la comunicación. Es transmitir ideas actividades y experiencias de una persona a otra
Los instrumentos de la comunicación son. Los sentidos ellos captan la realidad exterior y el intelecto interpreta los símbolos por medios de ellos recibimos el mensaje.

La fuente de la comunicación es el profesor o un investigador

El mensaje.
Es un sentimiento, una orden, donde el auditor o receptor esta constituidos por una persona o grupo que sacan provecho.
La forma, la expresión de los signos, que produce la expresión del lector es la apatía y antipatía además  la expresión del rostro, conversación signos, palabras entre otras.

Los medios de la comunicación surgen de la difusión y de la educación.

Estos medios son.
La radio, la tele y otros recursos audiovisuales.
Los factores de la comunicación son tres. Emisor, lo expresado (o el mensaje). y el receptor.

El mensaje.  Es el contenido que se enseña  si la comunicación es entre el profesor y el alumno.

La transmisión de información  atreves de los medios didácticos tiene dos tipos de actividades que son. Codificación y descodificación.
 Codificación.

Son las actividades que efectúa el emisor. Escribir en la pizarra descodificación. Son las actividades efectuadas por el receptor el aprendizaje. Es un proceso orgánico que solo puede realizar el que aprende.
  .
6-el Prof. debe ayudar al alumno para que aprenda a usar su tiempo vital y espacio.

Educación para el aprendizaje permanente. Son metas  y puntos de partida  en la común educación.

La motivación en el aprendizaje, es crear, ser simpático, esencial, entre otros.La comunicación en el aula es la clave de la enseñanza.

Las principales formas de comunicación en el aula. Es donde los educadores. Utilizan tres formas de comunicar.

1-mostrar –observar         2-hablar  -escuchar           escribir  -leer
Hablar -  escuchar  =cara a cara    mostrar –observar = cara a cara pero uno separado del otro.         Escribir – leer      = es donde se comparten las ideas.

Interpretar  el proceso de comunicación en el aula. Es compartir y transmitir un proceso circular del mensaje.

Retroalimentación. Es donde cada mensaje tiene una interpretación directa con el estudiante.

Los factores que influyen en la comunicación. Son .experiencias comunes, comunicador, receptor  siempre deben estar  juntos.

Los factores de percepción son. Psicológicos, y biológicos donde  los   estudiantes capten el mensaje ej. El nivel cultural de la familia
 Escribir en didácticas es tener en cuenta los siguientes.

Espacios, trazos, redondez, topología, direccionalidad
Las letras que suben son b –l – h –d-t-f-
Las letras que bajan    j-g –q-p-y    para escribir bien hay enmarcar-centralizar –rayar –papel en vertical con espacios de 3 cm respetar los márgenes separación entre palabras   = a una m
-

Los criterios dominantes en la educación de la actualidad son. Los sociológicos y los bio psicológicos.

El análisis de la educación  desde las perspectivas debe encargarse de.  La biología  psicología  y  la filosofía.

La educación  debe realizar y conservar la continuidad para asegurar los valores y formas del comportamiento social.

El  criterio que presenta la   sociología y los biopsicologia  para educar es conducir  y actuar  a plenitud y expansión en un sentido de aceptación social.

La educación.  Es un proceso de capacitar a un individuo frente a una nueva situación e integración  social.

Las necesidades individuales y colectivas de la educacion son .siete (7).
  1-aprovechamiento
  2- integración
  3-continuidad
  4- progreso social 
  5-realidad de c/a uno
  6-necesidades individuales y colectivas
  7-actuar conscientemente.

1-Aprovechamiento. Experiencia anterior, el pasado no muere, acumula conocimientos.

2- Integración .es  =a lo espiritual del individuo en la sociedad.

3- Continuidad. =a  finalidad y transmisión de  las culturas, experiencia, de las generaciones pasadas.

4-Progreso social. Es unos objetivos de la educación que se caracteriza por su dinamismo

5- Realidad de c/a uno. Es la necesidad de la educación de ajustarse a la peculiaridades, del educando y que produzca aptitudes y posibilidades de c/a uno.

6-necesidades individuales y colectivas. Es donde la educación conduce a una satisfacción individual. De la sociedad o grupo que funciona en una prefecta armonía.

7-actuar conscientemente. Frente a una nueva situación donde la vida social, la ciencia, y la filosofía estén en continua transformación y problemática.

La educación como auto superación. Es donde la educación se prolonga en el campo educativo y en el aspecto  competitivo donde la educación debe mostrar al alumno los valores de la vida social  para un progreso de toda la acción.

La Educación como expansión y auto limitación.

La Educación como expansión .Es donde la Educación es un proceso que actualiza todos sus aspectos para que el sujeto realice su vida psicológica, biológica y social.

La ED como auto limitación .es donde la educación espera que el educando  se auto limite en la sociedad conciencia y comprensión de las posibilidades y responsabilidades de sus actuaciones de si mismo.
Hay dos (2) de educación que son.
Educación  intencional  o asistemática y educación  intencional o sistemática

Educación  intencional  o asistemática. Es la modificación del comportamiento que especifican como sucedan las cosas ej. Televisión, el cine, teatro, etc.

Educación intencional o sistemática .Es cuando obedece al designio de influir en el comprtamiento de manera organizada del individuo

 Objetivo principal de la educación. Es el método socrático de elnchus o debate socrático. Es un método de didáctica o demostración lógico que se encarga de buscar nuevas ideas y conceptos en la información de conceptos morales.
Sócrates es reconocido como el padre de la ética moral o filosofía moral  
Sócrates también hablo sobre la reflexión, razonamiento y valoración.

La mayéutica proviene del griego waeutikn  y se basa  en la didáctica que supone la idea de la verdad que seta oculta en la mente del ser humano además se apoya sobre una teoría de reminiscencia y descubrimiento del juicio didáctico e inductivo.

Estrategias de currículo. Es la aplicación y coordinación de los conocimientos para conseguir  el aprendizaje con un fin en mente.

 Las Estrategias de currículo  son (siete)

1-estrategias de recuperación de la percepción
2- estrategias de problematización
3- estrategias de expositivos de los conocimientos elaborados
4- estrategias de  proyecto
5 estrategias  de  inserción del maestro /a y alumnos en el entorno
6- estrategias de socialización infiltrada en actividades grupales
7- estrategias de descubrimiento e indagación.

Los elementos didácticas  son siete (7)

1-alumno /a =participante
2-profesor /a
3-los objetivos
4-los recursos y material didáctico
5-los contenidos
6-los métodos y técnicas de enseñanza
7-los medios geográficos cultural y social

La escuela es una institución técnicamente organizadas para realizar la educación y satisfacer las necesidades sociales fundamentales.

Las característica de la escuela son cuatro (4).

1-Ambiente social simplificado   
2-Ambiente social purificado
3-Ambiente de vida democratita
4-Ambiente impregnado de ideas



 1-Ambiente social simplificado. No es posible reducir en la toda las actividades de   la vida social.

 2-Ambiente social purificado. En cierto aspectos negativos de la actividad social

 3-Ambiente de vida democratita.  Es muy importante y responsable de la educacion  de  hacer reflexionar a los educando en tener realmente una vida democrática.

4-Ambiente impregnado de ideas. Es donde los ideales deben ser de superación individual y social fundado en la realidad de ser perfecto, en dar amor al prójimo, derecho de justicia amor a la verdad, a la honestidad solidaridad  cooperación, y mejoramiento personal

Las ciencias auxiliares de la educación son.
  1- educación y desarrollo
  2- educación  para el consumo
  3- educación  para la producción

  1- educación  y desarrollo Es  capacitar al educando para que tenga un buen desarrollo     en  Educación
    2-Educacion  para el consumo  .esta destinada a hacer del educando un buen consumidor de elementos y técnicas de confort cultural y buen gusto

   3- Educación  para la producción .Es la que vuelca hacia la producción de bienes para      asegurar la supervivencia  del y enriquecimiento de las comunidades

Objetivos de la ED son los distintos niveles de enseñanza, unidad y el sentido a la multiciplidad del trabajo escolar

Los fines de la educación se expresan en un triple sentido que son.
Sentido social
Sentido individual
Sentido trascendental
    Sentido social  .prepara las nuevas generaciones para recibir, conservar, y enriquecer la herencia cultural del grupo
   Sentido individual  proporciona una adecuada atención a cada individuo según    sus posibilidades
    Sentido trascendental  orienta al individuo según la aprehensión del sentido estético y poético  de los fenómenos y de los hombres

           Los fines de la ED son 8

1-      atención  de todos los individuos
2-      desarrollo físico y presentación de la salud
3-      integración social
4-      socialización
5-      formación cívica y fortalecimiento de la ciencia nacional
6-      formación de una cultura general
7-      transmisión de las técnicas fundamentales para la formación del espiritu de investigación
8-      oportunidades de manifestación y desenvolvimiento en el desarrollo de la personalidad    .  

La didáctica. Es el arte de enseñar que depende de la habilidad para enseñar mejor esta se refiere a los procedimientos y técnica de enseñar y se aplica a yodas las disciplinas y materias especifica
        La didáctica según:
Según genereci: tiene como objetivos el estudio de recursos técnicos  para dirigir el aprendizaje.

Según Mattos Es la disciplina pedagógica de carácter practico y normativo para orientar e incentivar a sus alumnos /as

Los objetivos de la ED son 9

1-llevar los propósitos de educación
2-hacer el propósito de enseñanza aprendizaje mas importante
3-aplicar los nuevos conocimientos de biología, ps, sociología y filosofía
4-orientar la enseñanza d la edad que involucra al alumno(a)
5-adecuar a la enseñanza y aprendizaje a las posibilidades de los alumnos (as)
6-orientar y planear las actividades de aprendizaje
7-guiar y organizar las tareas
8hacer que la enseñanza se adecue a la realidad de la sociedad
9-llevar a cabo el propio acompañamiento

Los principio didácticos.
Son las normas de valores en la enseñanza, aprendizaje, se agregan las reglas especiales y profundas que orienta al maestro.

Reforzamiento conceptual básico

Principio de individualización: se refiere a uno mismo, a la diferencia de la persona y la cantidad y calidad desde el punto de vista biológico, psicológico, los cuales son los rasgos que definen todo los comportamientos.

Quintiliano plantea la necesidad de conocer al alumno(a)
 Juan Luis vives (psicólogo plantea la atención, memoria y la motivación e ingenia la memorización del educando.

Juan huarte de san Juan estudia los temperamentos de cada individuo par ver como aprende las diversas enseñanzas, aprendizaje.

Jhon lucke. Plantea que el individuo posee  una mente peculiar para individualizarse.
Jan jaques Rousseau  .Enaltece el ser humano natural y practico y el método que debe utilizar esta basado en la niñez.

Principio de socialización: es donde la comunidad, la escuela, la institución deben tener como punto de partida la idea de socializad de los seres humanos que se relacionan entre si, donde la educación debe tomar en cuenta la dimensión social.

Autores de pensamientos y principios de el autor pablo natorp plantea los principios y medios sociales.

Emile durk hein.  Plantea la conciencia social o colectiva.

Jhon Deweye. Plantea la inteligencia científica, técnica o industria y social.

Principio de autonomía. Es donde el ser humano significa capacidad para tomar decisiones propias, si es libre es
 Autónoma, la educación debe dar posibilidad de perfección, ser conciente de ser propio imitaciones y posibilidades.

Ssumerhill fue fundador de la escuela y tiene como característica la completa libertad de profesores y alumnos para elaborar reglamentos.

Función disciplina de gartontur=endurecimiento físico y psicológico como  medio educativo, lucha fría, deportes, autodisciplina.

Paulo fiore plantea la concientización para la educación actual.

Cart rogers plantea el aprendizaje que influye en la personalidades y conducta y la teoría de la no directividad.

Principio de actividad: es la actividad del alumno en la enseñanza tradicional más entendida, aspectos, sicomotriz, expresividad educativa.

Pedagogos que aportan al proceso de enseñanza, aprendizaje
Jhon dewey, Eduardo claparede, kenchensteiners.

Jhon Dewye: expreso la frase aprender hacienda.

 Eduardo claparede la psicología de la niñez y la adolescencia.

Kenchensteiners hablo de lo individual y social que tiende a formar e integrar metodología de las didácticas y técnicas.

Principio de creatividad favorecer e impulsar creación artística, descubrimiento científico, originalidad.


                                                                                                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario