jueves, 16 de junio de 2011

Evaluación Educativa


Evaluación Educativa


-Evaluación.  Es un proceso  continuo sistemático que modifica el  aprendizaje  desde el inicio de la clase hasta el final

-Características de la evaluación educativa:
·     Integral. Continua. Reguladora del proceso educativo, Orientadora
·      Compartida – democrática.   Validez, confiabilidad, innovación, acumulativa, prácticabilidad, flexible

Historia de  la evaluación.
Surge de la edad media siendo su lo principal  objetivo por buscar el rendimiento escolar y tratar que con las conferencias empresariales que se aplicaban los test psicométricos para medir la personalidad, la inteligencia, el estado emocional, test que fueron importante para evaluar la calidad del maestros, alumnos, trabajador, el cual fue una necesidad para la calidad y el desempeño de los mismos.

Luego Tayle fue quien continúo con la aplicación de test en la escuela se imprento, todas las actividades e incentivo educativo además fue el padre de la evaluación.

La época de la reforma fue la época de la eficiencia fue la era de Tayle esta época fue la época de perfeccionamiento y se inicio  año 1973. Y estimo los conocimientos  que es la edad de la inocencia en.     
   
Tipos de evaluación.

 Evaluación diagnostica
Evaluación Formativa
Evaluación Acumulativa.

 Evaluación diagnostica: Es la que cumple con la función de investigar o detectar  la  información de carácter cognoscitivo, de hábitos, habilidades, o destrezas que posee el alumno.

 Evaluación formativa: Es la que sirve para comprobar la efectividad de los procedimientos  pedagógicos y la toma de decisiones sobre estrategias que facilitan la superación de dificultades de errores de los alumnos como de los maestros.

Evaluación  acumulativa: Es la que cuantifica los resultados alcanzados por el alumno en el proceso de aprendizaje determina el logro de los objetivos, efectividad al aprendizaje después que lo ha realizado para la próxima clase ejemplo, la profesora Emilia Álvarez va a trabajar la planificación de unidad.

Características de la evaluación.

*Validez, confiabilidad, prácticabilidad, innovación  acumulativa,  sistemática  flexible.
* Validez. Es el valor especifico de los instrumentos del proceso evaluativo.

 La validez esta compuestas por tres principios.
Criterio estadístico, criterio lógico Criterio psicológico.

Confiabilidad. Es una característica que reúne todo método de medición y se refiere a seguridad y confianza.
Innovación. Es donde el docente debe ser innovador  para buscar estrategias.
Acumulativa. Es la que permite  acumular conocimiento.

Sistemática flexible. Es donde el debe tener cierto grado  de flexibilidad en cuenta a los humana (afectivo).

Prácticabilidad. Es cuando un test reúne las característica de.
Facilidad de administración, facilidad de computación, facilidad de interpretación.

 Hay tres formas de evaluar
Que se evalúa: Se evalúa las dimensiones del ser humano expresada en los contenidos y los saberes que se deberán desarrollar de forma integral con los estudiantes.
Además se evalúan las estrategias y recursos de enseñanza utilizadas por los docentes y atreves de estas dimensiones y estrategias los estudiantes expresaran sus conductas, actitudes, actitudes, acciones, decisiones, que deben ser observadas y evaluadas.

Como se evalúa: Se evalúa analizando un proceso de forma integral , sistemático, y continuo , observando cada una de las dimensiones , donde los procesos de planificación toman en cuenta los tipos de contenidos como procedimientos , valores, actitudes ,y conceptos que favorezcan en el aula atreves de estrategias actividades ,
 En el nivel básico 1ro y 2do las  notas se entregan en tres periodos durante el año escolar (estas son evaluaciones cualitativas).

 Con que se evalúa: Con las diferentes técnicas y actividades para levantar las informaciones necesarias sobre el desarrollo de los /as estudiantes en todas las dimensiones al evaluar debemos afirmar en el ser humano en creer  en sus capacidades, las habilidades, y destrezas en su capacidad.

La evaluación en el nivel inicial. Es procesual, globalizadora y participativa  acorde con las características de las experiencias evolutivas que son dos:

Para que se avalúa  y cuando se evalúa
Para que se avalúa. Para ver o conocer los niños que se evalúan en todo los que engloba el proceso como evaluar.
Cuando  evaluar. Euna lista de cotejo según el desarrollo de sus actitudes
Nivel básico .de 1ro a 4to  saber de qué  parte para evaluar y se evalúan los conocimientos previos.

Como se evalúa. Es fundamentalmente en el espacio de la escuela ya que la socialización es uno de sus objetivos básico, siempre se debe hacer, que pienso y como favorezco la solidaridad.

Nivel medio. Se tiene como un proceso continuo y participativo que permite verificar es también considerado como una retroalimentación y toma de decisiones.

 Se divide en tres fases  que son.
Diagnostica, continua y participativa donde la educación es de proceso formativo.
 La evaluación tiene   tres momentos que son.
 *-Momento de la evaluación
*-Diagnostica o inicial
*-Procesual formativa de producto final

*-Momento de la evaluación. Es la continuidad de diferentes técnicas en diferentes momentos del proceso educativo.

*-Diagnostica o inicial. Se realiza al inicial un proceso  tema o actividad
*-Procesual formativa de producto final .Se realiza de forma continua y sistemática durante todo el proceso.

Técnicas  e instrumentos para levantar la información.
Deberán ser variadas y coherentes estas son  la observación, la entrevista, pruebas de ejecución, productos escritos, gráficos y orales.

 Estas técnicas permiten  al docente.
Atender a la diversidad
Insertar de manera más activa la evaluación en el proceso de enseñanza.
Simplifica el diseño y el tiempo que consumen las pruebas tradicionales.

Criterios de evaluación.
Estos nos permiten evaluar los niveles de competencias básicas y evidenciar la producción del proceso que generan los docentes y que los estudiantes conozcan cuales son las destrezas, habilidades y actitudes a las que el o la docente prestara la atención en los procesos de evaluación.

         
Funciones la
          de
 la
evaluación
Finalidad 
Qué 
Cuando 
Consecuencias


 
Evaluación
Pedagógica 
Aprendizaje de acuerdo con los objetivos continúa durante la secuencia didáctica: inicial formativa, sumativa.
Evolución del proceso de aprendizaje.
Funcionamiento del alumno ante la tarea:
Detección de problemas
Refuerzo de logros
Regulación Mejorar y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje
Adaptación al individuo.
Dar ayuda y refuerzo
Reorientar la planificación.
Evaluación
Acreditativa
Comprobar el grado de logro de objetivos
Resultados globales con relación a los objetivos
Al final de cada ciclo y de cada curso
Acreditación de los resultados:
  • Calificación 
  • Promoción
La evaluación tiene  diez (10) principios.

1- Medición, calificación y  medición.
2- Cambios de mentalidad (feedback) retroalimentación en el proceso.
3- Coincidir con el logro del proceso aprendizaje en sus fases de preparación, elaboración y de control.
4- Es el proceso del control y las competencias del profesional en el dominio de la evaluación.
5- Es cuando la evaluación debe controlar  y ejercer con habilidades para motivar los alumnos con sensibilidad.
6- Es la acción continua de la evaluación.
7- Es la búsqueda constante de la evaluación donde el profesor debe usar los instrumentos a seguir en el  dialogo didáctico que requieren las preguntas las pruebas y los ejercicios
8- Es donde la evaluación es constante, clara y sin confusiones
9- La  evaluación es una comunicación de tratamientos y decisiones propia
10-La evaluación es una metodología, un producto y una característica constituyente de un proceso integral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario